Salida de Datos por Puerto Paralelo en JAVA

Gráfico de salida de Datos por Puerto Paralelo en JAVA

A pesar que el uso del puerto paralelo en la actualidad es muy limitado, y este es catalogado por algunas personas como obsoleto, existen actividades específicas que utilizan la comunicación paralela para mejorar su trabajo. Su salida paralela de datos de 8 bits nos permite usarlo con mayor facilidad que una comunicación serial.

JAVA hoy por hoy es la plataforma de desarrollo más usada, esto por la portabilidad que nos ofrece el uso de la maquina virtual, entre otras cosas. Por eso me parece importante aprender a usar el puerto paralelo con este lenguaje. El programa usado es Netbeans IDE 6.9.1.

Lo que deben saber de la conexión del PP es que los pines del 2 al 9 son las salidas, siendo el pin 9 el más significativo y el 2 el menos significativo. Del pin 18 al 25 son tierra. Los demas pines son de control y de entrada de datos como se indica en la imagen.

Lo primero que debemos hacer es cargar la librería jnpout32pkg.jar al proyecto que estamos realizando. También debemos copiar el archivo jnpout32pkg.dll dentro de la carpeta de windows WINDOWSsystem32. Estos dos archivos podrán ser descargados al final del post.

En la clase que realiza el manejo del puerto en nuestro proyecto, debemos hacer la importación:

import jnpout32.*;

Además se debe crear un objeto de tipo pPort:

pPort puerto= new pPort( );

Este objeto tiene algunos métodos que nos servirán para el ingreso y salida de datos desde nuestro proyecto. El método que es utilizado para la salida de datos es:

puerto.output(direccion,valor);

Donde dirección y valor son variables de tipo short, y dirección debe ser declarada de la siguiente manera:

short direccion= 0x378;

No debemos confundir la x de la dirección con el símbolo * de la multiplicación. Es la letra equis minúscula.

Tabla de variables para salida de datos por puerto paralelo

Aquí les dejo para que descarguen los dos archivos necesarios para el manejo de puerto paralelo:

También dejo un programa en Netbeans que controla la dirección y velocidad de un servomotor destruncado:

NOTA: Debemos recordar que en los sistemas operativos desde windows XP en adelante, el puerto paralelo viene bloqueado por lo que debemos en primer lugar desbloquearlo. Recomiendo el programa UserPort que yo lo probé y funcionó muy bien =D.

Autor: Christian Guerra

Changing the bio of the profile.

2 pensamientos

  1. que mas pana soy de mexico df una pregunta en el control del servomotor añades un circuito externo ayudame wey gracias.

    Me gusta

    1. He trabajado con servomotores pequeños solo para aplicaciones de robotica como el hitec hs-311 q trabaja con 6 voltios. Para esta aplicación no necesitas un circuito externo, solo debes conectar tu fuente externa a VCC y GND del servo, y el cable de control lo conectas directamente a la señal que sale del puerto paralelo. El puerto paralelo maneja voltajes TTL por lo que puedes conectarlo directamente al servo.
      Si no estás usando el servo para la aplicación que te damos, debes generar el pulso de control con un circuito externo, talvez un PIC o también un pwm con un 555.
      Espero que te sirva la información.

      Me gusta

Los comentarios están cerrados.