Dentro del mundo de los negocios existen dos posturas sobre la importancia de una buena idea para definir el éxito o fracaso de un producto. El primer enfoque considera que la idea por sí sola es súper importante en determinar el éxito, si posees una buena idea de negocio, por lo general, tendrás una alta probabilidad de triunfar. Por otro lado, el segundo enfoque considera la manera de ejecutar la idea como un factor determinante, es decir que si cuentas con el equipo de personas correcto, el capital suficiente y el desarrollo apropiado, puedes hacer que casi cualquier idea trascienda.
La opinión que comparto frente a estas dos hipótesis es más moderada. Por supuesto que una idea original es importante, así como la correcta ejecución también lo es. En el mundo actual, donde las ideas fluyen a gran velocidad y cada vez más recursos están a la mano de la mayoría de gente, la verdadera pregunta que deberíamos hacernos es qué tan importante es una buena idea de negocio en relación al resto de factores que determinan el éxito.
Revisando el modelo VIDE
Laura Kornish, profesora de la Escuela de Negocios de Leeds, y Karl Ulrich, profesor de la Escuela de Negocios de Wharton, en su estudio “The Importance of the Raw Idea in Innovation: Testing the Sow’s Ear Hypothesis” algo así como “La Importancia de la Idea Inicial en la Innovación: Poniendo a Prueba la Hipótesis de la Oreja de Cerda”, estudiaron la influencia de la calidad de una idea en determinar el éxito o fracaso de varios productos de consumo.
Para abordar esta pregunta ellos propusieron el modelo VIDE: valor, idea, desarrollo y factor externo. Este modelo propone que el valor (V) de un negocio está en función de tres bloques de factores que determinan el éxito en un emprendimiento: la calidad de la idea (I), el desarrollo (D) de esta idea y los factores externos (E) que existan.

El anterior gráfico muestra el modelo aplicado a un proyecto de explotación aurífera. El dinero que se generaría, que en este caso sería el valor, está definido por tres factores: el lugar y la concesión de la mina (idea), la eficiencia y eficacia en explotar esta mina (desarrollo), y el valor internacional del oro el cual no puede ser controlado (factor externo). Por supuesto los tres factores juegan un rol importante, aun así el estudio busca medir la calidad de la idea de negocio.
Regresando al estudio, para poder responder a la pregunta de qué tan importante es una buena idea relativamente hablando, Laura y Karl tomaron una muestra representativa de nuevos proyectos de la plataforma Quirky, se observaron los resultados que obtuvieron estos proyectos a lo largo del tiempo y se estableció la relación entre la idea inicial del producto y su desempeño. Lo interesante de este estudio fue el resultado con el que se encontraron luego de correr el respectivo análisis estadístico. En resumen, se pudo determinar que una mejor idea de negocio, medida como la intención de compra de un cliente, está relacionada en un 75% a las ventas de ese producto. Si quieres leer el estudio completo lo puedes encontrar aquí.
En conclusión
A pesar de que este estudio se basó en un grupo muy específico de productos de consumo, es una buena guía de los factores que deberías tomar en cuenta en tu negocio. Por un lado la calidad de la idea juega un papel importante en determinar el éxito de tu negocio, aun así hay preguntas de igual importancia que deberías hacerte como por ejemplo ¿cuentas con las habilidades relevantes necesarias?, ¿posees las capacidades para aplicar la idea de la mejor manera?, ¿qué tan duro estás acostumbrado a trabajar?, ¿cómo creas el equipo indicado?, ¿cómo puedes mitigar el efecto de factores exógenos que podrían afectar directamente al éxito de tu negocio? Seguramente muchas de estas preguntas las responderás en el camino, sin embargo tener un modelo sin duda ayudará.
No olvides dejarnos tus comentarios 😉