Los seres humanos nos desempeñamos mejor en ambientes que contengan plantas, y—por supuesto—también colores y formas que se les asemejen.
A partir del 2020 muchas personas empezaron a trabajar desde casa. Por mi parte, tengo la suerte de estar trabajando desde casa desde el 2018. Sin embargo, no es hasta ahora (que he pasado 6 meses sin salir de casa) que me pongo a pensar en la importancia de tener plantas tanto en los espacios en los que trabajo y en los que paso mi tiempo libre.
Es muy normal escuchar de los beneficios que nos dan las plantas (vegetales) cuando las comemos. En contraste, no hay tanto énfasis hacia los beneficios intangibles que ofrecen las plantas.
(Las referencias de los estudios para estos beneficios están al final de la entrada)
Tabla de contenidos
1. Calidad de aire
Hace varios años la NASA experimentó con formas de purificar el aire dentro de estaciones espaciales, estos estudios usaron plantas como base fundamental. Esto nos lleva a pensar que para beneficiarnos de aire puro en espacios cerrados lo mejor es tener plantas.
Uno de los contaminantes más comunes que las plantas lo consumen es el dióxido de carbono (el mismo que nosotros producimos al exhalar). También se habla de otros contaminantes como el tolueno, el benceno y el ozono que las plantas pueden remover del aire.
Esto significa que tener plantas—en espacios donde trabajamos o nos relajamos—indirectamente nos ayudará a respirar mejor y consumir un aire más puro.
Si deseas tener plantas en tu habitación, selecciona plantas que también produzcan oxígeno en la noche.
2. Salud física
Las plantas también incrementan el nivel de humedad relativa en el aire. Esto es bueno pues hará que seamos menos propensos a resfriados y gripes. Es importante mencionar que esto no significa que las plantas crearán un ambiente húmedo en casa pues las plantas se regulan automáticamente cuando existe demasiada humedad.
3. Salud mental
Tener plantas presentes en el espacio de trabajo incrementa concentración y sentimientos positivos. Las plantas ayudan a reducir el estrés al que nos exponemos mientras trabajamos. A la vez, ayudan a que alcancemos más rápidamente un estado post-estrés. Un efecto similar sucede con otras emociones negativas como tensión y ansiedad.
4. Productividad
Se considera que las plantas aumentan la productividad al disminuir la fatiga mental y aumentar la concentración.
Si trabajas en un ambiente donde hay algo que te motiva psicológicamente, eres más feliz y trabajas mejor.
Dr. Chris Knight – Plants in offices increase happiness and productivity
Las suculentas son excelentes plantas para tener en tu escritorio.
5. Recuperación mental y física
Según la teoría de «restauración de atención» ambientes con naturaleza (o incluso imágenes de la misma) ayudan a que nuestra energía mental se renueve más rápidamente luego de actividad intensa.
Algo similar sucede con la recuperación física. Por ejemplo, una persona que está en un hospital tendrá una recuperación más rápida si tiene una vista a la naturaleza. Al descubrir esto, tiene sentido que cuando alguien está enfermo se acostumbra a regalarle arreglos florales.
Bonus: Importante si tienes mascotas
Si tienes mascotas lo mejor es que busques en Google el nombre de la planta la mascota que tienes en casa. Por ejemplo, en casa tenemos gatos y la planta «crotón» se veía muy bonita por su gama de colores. Al buscar en Google «crotón» y «gatos» esto fue lo que encontré:

Fuentes:
LAS PLANTAS NOS BRINDAN AIRE FRESCO
Me gustaMe gusta