Según el Creation Date bot, llevo 7 años usando Telegram. Lo cual suena bastante probable y durante todo ese tiempo he preferido Telegram sobre cualquier otra app de mensajería.
Si estás leyendo esta entrada tal vez de descargaste Telegram y piensas usarlo en vez de WhatsApp. Spoiler alert: siempre puedes usar ambas apps 🤷♂️
Tabla de contenidos
1. Multi-dispositivo
Esta es una de mis funciones favoritas y posiblemente en la que Telegram gana indiscutiblemente a otras apps.
Telegram tiene una app para cualquier dispositivo que estés usando. Personalmente uso Telegram en escritorio, móvil y tablet. Todas las funciones y beneficios de Telegram (que seguiré listando más abajo) funcionan como deberían en todos los dispositivos.
Si lo ponemos en contraste con WhatsApp (que solo tiene app para escritorio y web) notaremos que la experiencia se queda un poco corta. No solamente en paridad de funciones Multi-dispositivo, pero por el hecho que si la batería de tu móvil muere no podrás enviar o leer mensajes en otros dispositivos.
2. Stickers
Esta función tiene muchos años en Telegram. Desde su inicio me pareció que su implementación fue práctica y agraciada.

El paquete de stickers que viene por defecto es sobre personajes históricos (muy bien logrado—sobre todo cuando era en escala de grises) y también el de animales «Just Zoo It». Hoy, tienes una biblioteca de stickers bastante extensa y para todos los gustos.
En caso que todo esto no fuera suficiente, puedes crear/subir tus propios stickers sin necesidad de una app externa.
3. Robots
Los bots o robots en Telegram brindan una enorme flexibilidad que no he visto en otras apps «simples» de mensajería.
Lo mejor de todo, es que tú puedes crear tus propios bots si tienes conocimientos de programación.

Un bot que uso casi todos los días es el GIF Bot. Otro que es bastante útil es el IMDB Bot para cuando quieres recomendar una película. Puedes ver más ejemplos de bots aquí.
4. Soporte
Si hay algo que empresas como Facebook (propietarios de WhatsApp) no valoran lo suficiente es el soporte al cliente. No he probado lo suficiente el servicio de soporte de WhatsApp pero sí de Facebook e Instagram. Para estas empresas, básicamente existe una barrera casi impenetrable en la cual no puedes contactar con un humano para ayuda.
Telegram es una app bastante intuitiva y casi siempre funciona bien. Por lo cual solo necesité ayuda en una ocasión hace más de 1 año. El soporte ofrecido fue por voluntarios y solucionó mi duda inmediatamente.

5. Mensajes programados
Telegram te permite programar mensajes para que estos sean entregados:
- En un día y hora específicos
- Cuando el receptor del mensaje esté online
6. Envío de archivos
Esto es algo bastante básico, pero no todas las apps lo hacen totalmente bien. Telegram permite enviar archivos de cualquier formato y de hasta 2 GB.
No solo eso, cuando compartes imágenes tienes la opción de enviar la imagen sin que ésta sea comprimida. Esta es una función que los creadores de contenido aprecian mucho.
7. Edición de mensajes
Poder editar un mensaje es mucho mejor que únicamente poder borrarlo. Ya sea por culpa del autocorrector, un bug mental o simplemente dedos torpes; las equivocaciones al escribir en Telegram no son permanentes. Todo mensaje que envíes tendrá la opción para Editar.
8. Borradores
¿Te ha pasado que empiezas a escribir un mensaje en móvil y luego deseas continuar escribiéndolo en la computadora? A mí lo que a veces me sucede es que empiezo a escribir un mensaje en móvil, pero quiero copiar un dato o enlace de la computadora. O tal vez simplemente empiezas a escribir un mensaje y deseas continuar más tarde.
Cuando empiezas a escribir un mensaje en Telegram y sales de ese chat (o de la aplicación), el mensaje es guardado como un borrador. Este borrador puede ser editado/enviado desde cualquier dispositivo.
9. Mensajes guardados
Telegram tiene una función muy interesante que permite enviar mensajes que son solo para ti. Cada quien puede darle un uso distinto a esta función, por ejemplo, para mover archivos o enlaces rápidamente de una computadora a otra—siempre que tengas Telegram instalado en ambas computadoras. Otras personas podrían usarlo para guardar mensajes que no desean que se les escape mientras una conversación continúa.
Es una función bastante simple «nice to have» que sin duda uso una o dos veces a la semana.
10. Chats secretos
Me pasa que a veces necesito compartir información delicada por chat, como por ejemplo la contraseña de Netflix con mi familia 😬 En esos casos, un chat secreto es perfecto.
Dentro del perfil de cada contacto existe la opción para iniciar un chat secreto. Algunas de las funciones principales son:
- Autodestrucción de mensajes (aplica también para imágenes videos)
- Notificaciones de captura de pantalla
- Opción de borrar el historial del chat
11. Carpetas
Esta función es muy útil para poder clasificar tus chats. Por ejemplo, en la universidad creamos grupos de chats para organizar proyectos de varias asignaturas. Tener una carpeta solo para la universidad fue perfecto pues me permitía ver únicamente los chats que me interesaban en ese momento.

12. Canales
Esta función es bastante simple pero muy útil. Te permiten subscribirte y recibir información. La comunicación es unilateral, es decir tú no puedes responder a los mensajes que recibes pero si los puedes reenviar a alguien más.
Un periódico local durante un tiempo usaba canales Telegram para compartir noticias relevantes de forma automática; lo cual era muy útil. En este momento estoy suscrito al canal de Proyecto Autodidacta.
13. Importar desde WhatsApp
Esta función es bastante simple, y muy útil. Cuando estás dentro de WhatsApp puedes seleccionar la opción de exportar un chat y abrirlo directamente con Telegram.
14. Grupos
En Telegram puedes tener grupos de hasta 200,000 miembros. En los cuales puedes mencionar a miembros, usar hashtags e incluso tener administradores y moderadores.
Pero si debo mencionar una función simple y muy útil, es que nuevos miembros pueden ver mensajes anteriores (si así lo deseamos).
A continuation menciono un par de funciones que llevan los grupos en Telegram a otro nivel:
Encuestas
Si tienes un chat grupal con amigos de seguro va a haber una ocasión en la que deseas acordar un día para la reunión de Zoom o para la celebración de un cumpleaños. Por supuesto, esto se puede hacer manualmente pero con una encuesta todo es menos caótico y más rápido.
Chat por voz
Para este review, probé la función de chat de voz y me pareció bastante práctico pues no tienes la formalidad de una llamada. La gente entra, conversa un rato y se va. La llamada no tiene que ser larga y tampoco necesitas responder a esa llamada si no deseas hablar. Tener la opción de responder y de solo saludar brevemente es una buena forma de quitarle peso a la comunicación por voz. Puedes continuar en chat por voz desde cualquier dispositivo.
Bonus: Privacidad
No me interesa que los mensajes sean encriptados todo el tiempo. Si voy a enviar información delicada como una contraseña, inicio un chat secreto en el cual el mensaje es encriptado al 100% y se auto-destruye (gif de misión imposible). Pero si la privacidad es algo súper importante para ti, usa Signal pues ninguna app (de momento) vence a Signal en privacidad.
Personalmente, no estoy obsesionado con privacidad, pero es muy probable que investigue más y haga una entrada sobre este tema gracias a una conversación muy interesante que tuve con @CartezRaphael. Si quieres recibir un email cuando publique esa entrada puedes seguir mi blog aquí:
Considero que Telegram es más práctico y un excelente punto medio entre WhatsApp y Signal. En los años que he usado Telegram, no siento que mi confianza haya sido traicionada. A su vez, sigo usando WhatsApp porque se ha vuelto un medio de comunicación muy usado por empresas. Trato de mantener mis comunicaciones personales en Telegram y las de «negocio» en WhatsApp. Pero ciertamente, nunca he sentido que extrañaría WhatsApp en ningún sentido.
Fondo de imagen destacada descargado del canal de fondos de Telegram.