Diferencias entre WordPress.ORG y WordPress.COM

WordPress se ha convertido en el sistema de gestión de contenido (CMS) más popular de toda la web. Esto es principalmente gracias a que WordPress es software libre centrado en el usuario que tiene el propósito de que cualquiera pueda publicar en la web.

Históricamente existe confusión entre WordPress.org y WordPress.com. Esta entrada tiene como propósito señalar los beneficios de cada versión para que puedas elegir la versión que se acomode mejor a tus necesidades.

Puedes ver mi charla sobre este tema aquí:

Tabla de contenidos

Origen

Para esta sección obtuve información del libro Milestones: The Story of WordPress.

b2/cafelog

Captura de pantalla que muestra la pantalla de creación de entradas de la versión 0.6.2.1 de b2.
Captura de b2 sacada del libro Milestones: The Story of WordPress

La mejor forma de entender algo es conociendo su origen. En Junio de 2001—cuando el blogging aún estaba madurando—b2 fue creado por Michel Valdrighi como una alternativa a Blogger que usaba PHP y MySQL. b2 representaba una alternativa con más funciones y flexibilidad.

A pesar de que b2 recibió críticas porque su desarrollador aún estaba aprendiendo PHP, la simplicidad del código hizo que otros programadores puedan entender el código con facilidad. Y su licencia GPL hizo que contribuciones de otros desarrolladores sean posibles. Gracias a todo esto se formó una comunidad creciente y activa al rededor de b2. Todo iba bien hasta que casi un año después de un año de desarrollo Michel desapareció.

El nacimiento de WordPress

La comunidad seguía usando b2, la web seguía avanzando pero el desarrollo de b2 estaba estancado. A inicios del 2003 Matt Mullenweg compartió en su blog su interés de continuar publicando a pesar de que b2 ya no estaba siendo actualizado. Matt propuso crear un fork de b2 que mantenga los mismos principios centrados en el usuario y de simplicidad. Al día siguiente Mike Little dejó un comentario indicando que estaría interesado en contribuir. Meses más tarde nació WordPress.

Automattic

A medida que WordPress ganó popularidad, también se necesitaron mayores recursos para asegurar su crecimiento. Cuando WordPress llegó a las 100,000 descargas Matt Mullenweg ya estaba pensando en cómo sería una empresa cuyos cimientos sean el software libre.

Luego del nacimiento de WordPress.com (una red de blogs—en ese entonces) y de Akismet (un plugin para luchar contra el spam); Automattic tomó forma en el 2005. Una empresa con naturaleza distribuida desde sus inicios (al igual que el software libre) con el compromiso de democratizar la publicación en la web, y que ayudaría con la sostenibilidad del proyecto WordPress.

WordPress.ORG y WordPress.COM

Al conocer el origen de WordPress, entendemos que—por supuesto—primero nació el proyecto de software libre que puede instalarse en cualquier servidor y que conocemos como WordPress.org.

Luego nació WordPress.com que te permite usar WordPress como un servicio sin necesidad de instalar o configurar un servidor.

Analogía

A la izquierda: ícono de planos con fondo celeste y etiqueta que dice "Planos".
A la derecha: ícono de edificio con fondo azul y etiqueta que dice "Rentar".

La analogía más común es la de construir con tus propios planos vs rentar.

WordPress.org te brinda los planos para que construyas tu web desde sus cimientos. Tú seleccionas dónde quieres el hospedaje, cómo deseas los ajustes del servidor y te encargas de la seguridad.

Por otro lado, con WordPress.com ya tienes todo listo, solo despliegas tu contenido. Los aspectos de hospedaje y seguridad son administrados por ti.

Ok, pero ¿cuál es gratis?

Esa fue la pregunta que me hizo mi pareja. Y me dejó pensando por un momento porque en tanto en WordPress.org como en WordPress.com puedes encontrar opciones «gratuitas».

En el caso de WordPress.org lo que te cuesta es el alojamiento/servidor, pues el software como tal es libre. Si encuentras un servidor gratuito es probable que el rendimiento sea comprometido, y el tiempo de uso probablemente será restringido. Pero puedes probar todo tipo de temas y plugins; e incluso tener acceso FTP.

El servicio de WordPress.com también cuenta con una opción gratuita. El plan gratuito de WordPress.com te permite 3GB de almacenamiento, el rendimiento es tan bueno como en los planes de pago y tu contenido está seguro. El «pero» en este caso es que se mostrarán anuncios en tu web gratuita y que usarás una dirección gratuita terminada en .wordpress.com. Si deseas acceso a funcionalidades adicionales como instalación de temas o plugins externos un plan de pago será necesario.

En resumen, tanto en WordPress.com y WordPress.org encontrarás opciones gratuitas. Con el servicio gratuito de WordPress.com (al estilo Blogger) puedes publicar sin la preocupación de que tu información desaparezca o que tu web deje de funcionar por altas cantidades de tráfico.

Conclusión

WordPress es el software libre, programa o aplicación web que para usarlo tú:

  • Instalas en un servidor: WordPress.ORG
  • Registras una cuenta: WordPress.COM
Diagrama que posiciona a WordPress (el software libre) en la mitad. A la izquierda muetra que WordPress.ORG es cuando instalas el software. Y a la derecha muestra que WordPress.COM es cuando te registras para usar el software.

Las cuatro libertades esenciales

Free as in Freedom, not as im Free Beer.

Richard Stallman

¿Alguna vez te preguntaste cómo es posible que un software que es gratis sea tan bueno? La razón detrás del éxito de WordPress es que no solo es gratis, sino que también es libre. Esto significa que WordPress goza de las cuatro libertades esenciales de todo software libre:

0 — Ejecutar

Puedes instalar WordPress para el propósito que desees. Y lo puedes seguir usando de forma indefinida.

1 – Estudiar

Puedes descargar el código fuente de WordPress y aprender cómo funciona. E incluso modificarlo.

2 – Redistribuir

Puedes compartir el instalador de WordPress con todos tus amigos sin problema.

3 – Distribuir

Si modificaste WordPress para un uso específico, puedes distribuir estas copias modificadas. De esta forma la comunidad se beneficia de tus modificaciones.

El alcance

En esta sección hablaré sobre las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com en términos de funcionalidad, costos y ayuda/soporte.

Funcionalidad

Con WordPress.org puedes implementar todas las funcionalidades que desees, siempre y cuando tengas los conocimientos o predisposición a aprender.

En WordPress.com tienes acceso a un ambiente seguro donde es imposible que «rompas» tu sitio web pues no puedes instalar plugins o temas externos. Y con el plan Business puedes instalar temas y plugins similar a como en WordPress.org sin embargo no puedes hacer mayor modificación al entorno del servidor a excepción de cambiar la versión de PHP.

Gráfica que indica que WordPress.org cubre todas las posibles funcionalidades. Mientras que WordPress.com cubre todas las funcionalidades, excepto de staging y de personalización de servidor.
Gráfica referencial de nivel de funciones

Costos

Ya lo dije antes, en ambas versiones de WordPress se puede empezar con una web gratuita. ¿Pero cuál es el rango de costos?

Característica.ORG.COM
Número de sitios web1 a ilimitado1 por plan
Certificado SSLdependesiempre
Almacenamientodesde 1GB3GB hasta 200GB
Visitasdependeilimitadas
Emaildependeno incluido
Costo$0 – $3,480$0 – $540
Tabla que muestra comparación de costos entre WordPress.org y WordPress.com

En cuanto a dominios, el costo generalmente puede ir desde $12 dependiendo del proveedor, extensión del dominio y exclusividad.

Ayuda/Soporte

En WordPress.org cuentas con la ayuda de los foros de la comunidad. Es posible que tu proveedor de hosting ofrezca ayuda ya sea para problemas del servidor, para WordPress o en el mejor de los casos para ambos.

Si cuentas con una web gratuita en WordPress.com tienes acceso a los foros de la comunidad. Dependiendo del plan de pago, también tendrás acceso a soporte especializado por email o chat.

Cada plugin que descargas del repositorio de WordPress.org cuenta con su propio repositorio de soporte. Y si tienes plugins de pago, de seguro el desarrollador ofrece soporte especializado para el plugin.

.ORG

  • WordPress
    • Foros de la comunidad
    • Hosting (puede variar)
  • Temas y plugins
    • Foros
    • Desarrollador*

.COM

  • WordPress
    • Foros de la comunidad
    • Email / Chat
  • Temas y plugins
    • Foros
    • Desarrollador*

*Temas externos o plugins de pago

Nivel básico

Aquí veremos las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com a nivel de lo que un usuario básico haría. Es decir desde la instalación hasta la personalización/uso.

Instalación

Si optas por WordPress.org, tendrás una web auto-alojada para la cual necesitarás:

  • Un proveedor de hosting o alojamiento
  • El software: instalador de WordPress

Muchos proveedores de hosting especializados en WordPress ya cuentan con un botón de instalación.

En WordPress.com solo es necesario que te registres con tu dirección de correo electrónico.

Dominio

La mayor parte de proveedores de hosting incluyen un dominio gratis por 1 año con la compra de un plan.

En los planes de pago, WordPress.com también ofrece un dominio gratis por 1 año. Y también cuenta con subdominios gratuitos.

Administración

Si lo vez de lejos, la interfaz de administración es la misma en ambas versiones de WordPress. Al momento de usar, notarás que WordPress.com incluye opciones adicionales para gestionar tus planes y funcionalidades adicionales incluidas.

También notarás que desde la misma cuenta de WordPress.com se pueden gestionar varios sitios web con el mismo usuario. Mientras que en WordPress.org, cada sitio web tiene su propio usuario y contraseña. Y por supuesto, todas las webs se administran desde el mismo proveedor de hosting.

Captura de pantalla de panel WP Admin en WordPress.orgCaptura de pantalla del panel de WordPress.com
Comparación de paneles de administración

Personalización

Contenido

A nivel generar, WordPress es un gestor de contenido. Por lo cual en ambas versiones puedes agregar text y contenido multimedia. En WordPress.com por razones de seguridad hay una limitación en cuanto a insertar código JavaScript, iframe y similares. Desde el plan Business, puedes insertar todo tipo de código.

Temas y plugins

WordPress.org permite instalar todo tipo de temas y plugins. Mientras que WordPress.com tienes un conjunto de temas y plugins integrados por defecto. Y si deseas instalar plugins o temas externos lo puedes hacer en el plan Business.

.ORG

  • Todo tipo de temas y plugins

.COM

  • Repositorio +300 temas
  • Plugin Jetpack incluido
  • Funciones adicionales
    • Bloques propios
  • Plugins y temas externos con plan Business
    • Sin problemas de seguridad
  • Existen plugins incompatibles

En WordPress.com existen ciertos plugins que son incompatibles, ya sea porque crean conflicto con funciones integradas o por la forma en la que manejan los directorios/permisos de escritura.

Minimalismo

Me tomo una pequeña sección para hablar de minimalismo en WordPress. El instinto natural que tenemos con WordPress.org es instalar todos los plugins que se nos ocurre y ganar todas las funciones deseadas y por desear.

Sin embargo, tener demasiados plugins instalados en tu web puede jugar en contra de su velocidad, usabilidad y finalmente afectar negativamente el SEO (Search Engine Optimization).

Imagina ejecutar todas las apps de tu móvil o computadora a la vez. Algo similar sucede en tu sitio web, no todos los plugins que instalas se ejecutan a la vez pero varios sí consumen recursos a la vez.

Dicho esto, si en tu sitio web llegas a tener demasiados plugins tómate un tiempo para evaluar cuáles necesitas y qué plugins tal vez podrían ser reemplazados por un servicio externo que no consuma recursos en tu web.

Nivel avanzado

Esta sección es para los usuarios avanzados que desean saber qué obtendrán a nivel de protección, edición de archivos y servicio de correo con WordPress.com y WordPress.org.

Protección

El nivel más básico de protección y que favorece el SEO es el certificado de seguridad (SSL). Los mejores proveedores de hosting ofrecen SSL incluido en sus planes. Lo mismo sucede con WordPress.com incluyendo el plan gratuito.

En cuanto al resto de aspectos de seguridad como protección contra malware y respaldos en WordPress.org en la mayoría de los casos puedes configurar con un plugin. WordPress.com ya integra todo esto por defecto a través de Jetpack.

.ORG

  • SSL (depende)
  • Plugins seguridad:
    • Jetpack (plan pago)
    • Wordfence
    • Sucuri
  • Plugins respaldos:
    • UpdraftPlus
    • Jetpack (plan pago)

.COM

  • SSL incluido
  • Sistema de seguridad incluido (Jetpack)
  • Respaldos automáticos
    • Bajo demanda con plan Business (Jetpack)

Edición de archivos

Al hablar de edición de archivos me refiero a la capacidad de realizar modificaciones via FTP (File Transfer Protocol). Y en esta misma categoría incluyo la edición de la base de datos.

Por defecto, todas las instalaciones de WordPress.org permiten estos accesos. En el caso de WordPress.com esto está disponible desde el plan Business con la particularidad de que no se pueden editar los archivos «core» de WordPress por razones de seguridad y administración.

.ORG

  • FTP: FileZilla / Cyberduck
  • Base de datos: phpMyAdmin

.COM

  • Mismas opciones que .org desde el plan Business
  • No se pueden modificar archivos WP “core”

Correo

El servicio de correo es un aspecto fundamental de un manejo profesional para la marca.

En WordPress.org el uso de cPanel generalmente provee cuentas de correo ilimitadas (en base al almacenamiento que provea el plan de hosting). Esto es muy beneficioso, sobre todo si necesitas una solución económica.

Luego están las soluciones populares del mercado que pueden ser implementadas en cualquier dominio: Google Workspace, Microsoft 365 y Zoho Mail.

WordPress.com por su parte no incluye servicio de correo como parte de los planes, sin embargo, cuenta con un servicio de Correo Profesional. Además tiene servicios de instalación de 1-clic para Google Workspace, Microsoft 365 y Zoho Mail. En caso de que se necesite una opción gratuita para recibir email también se puede usar el servicio de reenvío de correo.

.ORG

  • cPanel: Cuentas de correo ilimitadas
  • Google Workspace
  • Microsoft 365
  • Zoho Mail

.COM

  • No usa cPanel ni include servicio de correo
  • Email Profesional
  • Google Workspace
  • Microsoft 365
  • Zoho Mail
  • Reenvío de correo

Autor: atrumgeost

Technology, design, and WordPress enthusiast. Cats, anime, music and podcasts on a day-to-day basis.