Comenzando con Ubuntu 10.04

Logo de Ubuntu

Les cuento que he comenzado a probar Ubuntu 10.04 (¿por qué no la versión 11? pues mi PC no da para más) y bueno, les traigo algunas cosas a tomar en cuenta si están recién empezando a usar Ubuntu 10.04:

Particiones

A diferencia de Windows, que sólo necesita que le gestionemos una partición, Ubuntu necesita de 3 particiones y si quieren tener tenerlo compartido en la misma PC con Windows, 5 particiones:

  • Si desean solo Ubuntu
    • /: 8 GB: para los archivos del SO Ubuntu.
    • SWAP: <tu memoria RAM> x 2 GB, esta es la partición de intercambio con la RAM, como regla siempre debe ser el doble de la RAM que tengas.
    • /home:  aquí ya irá todo tu contenido, Docs, Music, etc.
  • Si quieren con Windows
    • Windows: 10 GB, para uso básico de Windows.
    • FAT32: 3 GB, para intercambio de archivos entre Windows y Ubuntu, pues ese sistema de archivos lo reconocen ambos S.O.
Gráfico que muestra cinco particiones del disco para instalar Ubuntu con Windows

Ahora, yo ya tenia instalado Windows cuando instalé Ubuntu. Usé Partition Magic para hacer las particiones. Las de Ubuntu las dejé sin formato, para que luego con el CD instalador tomen Formato SWAP y EXT4 respectivamente.

Permisos de Administrador

Ubuntu en el proceso de instalación les pide una contraseña, y esta es la que usarán para procesos que necesiten permisos de administrador, la forma de obtenerlos dentro de la terminal es:

sudo su

Lugo les pedirá su password y listo.
También si quieren ejecutar cualquier otro comando al anteponerle sudo se ejecuta con privilegios de administrador.

Captura de pantalla de terminal en Ubuntu

Dónde se instalan los programas?

/opt/ es el «Archivos de programa» en Ubuntu, los nuevos programas que ustedes instalen, irán en el directorio /opt/. Para editar cualquier carpeta, borrar o añadir deberán hacerlo desde la terminal con derechos de administrador.

Captura de pantalla de directorio "opt" en Ubuntu

Los repositorios

Los repositorios son sitios centralizados donde pueden encontrar mucho software gratuito, por defecto vienen desactivados.
Para activarlos:

Sistema -> Administración -> Orígenes de software

En la pestaña «Software de Ubuntu» marcan los cuatro primeros check box.

En la pestaña «Otro software» pueden añadir repositorios manualmente, generalmente en la página del software que quieran instalar les da el la dirección del repositorio para que lo añadan.

Captura de pantalla de "Orígenes de software" en Ubuntu

Autor: atrumgeost

Technology, design, and WordPress enthusiast. Cats, anime, music and podcasts on a day-to-day basis.